Amazon
Cineclub Berlín The Snowman
El deseo de un niño durante la noche hará cobrar vida a su muñeco de nieve y juntos vivirán una gran aventura.

Edad ideal recomendada

4 - 11
Edad ideal
Les puede interesar
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

Comparte

¿Qué se lleva el niño si ve este contenido?

The Snowman es una película basada en un álbum ilustrado, sin texto, del ilustrador inglés Raymond Briggs, publicado en Inglaterra en 1978.

Los niños se llevan un viaje de gran belleza visual y ternura, un encuentro con las emociones donde la puerta a lo fantástico abre un mundo lleno de posibilidades,  unos personajes entrañables que le acompañan en esta aventura donde habrá lugar para la sorpresa, la magia y el compañerismo de la mano de una preciosa amistad llena de complicidad y camaradería. Una experiencia donde no son necesarias las palabras porque es el lenguaje de la infancia el que se habla y el niño se puede dejar llevar.


Valores

Amistad, respeto, compañerismo, ayuda al otro, inocencia, alegría, camaradería, optimismo, ilusión, entusiasmo, libertad, deseo, vitalidad, creer en los sueños, magia,creatividad. fantasía, diversión, risa, sorpresa, cuidado, afecto, entusiasmo, protección.

Entretenido y educativo

Es educativo en tanto muestra sobre todo el valor de la amistad y de la imaginación, es muy entretenido, divertido y alegre, todo salpicado por lo mágico y lo festivo y donde a cada paso nos aguarda una sorpresa que no da ni un respiro al aburrimiento.

Lenguaje
    El lenguaje visual de gran colorido y belleza es muy adecuado para la narración del cuento. Cabe destacar la ausencia de palabras que no se precisan pues la relación entre el niño y su muñeco de nieve no necesita de ellas conduciéndonos al terreno de la ternura y la emoción a través del lenguaje musical también de gran belleza.
Violencia
    Sin violencia
Sexo

Roles

Quizá los roles paternos son roles clásicos en el sentido de no entrar en el mundo de fantasía del niño, donde hay una separación clara entre el mundo de la infancia y el mundo adulto que aparecen bien diferenciados y sin demasiada relación entre sí. Pero es justo esa separación la que da pie a la historia y a la magia, sin esa soledad que el niño siente, sin ese aburrimiento en el que el niño tiene que inventar su propio juego no se hubiera producido esta increíble historia fantástica y emocionante.

 

Se promueve la imagen de un niño autónomo que es capaz de crear un mundo imaginario, un niño sin miedo, que se deja sorprender con un rol activo que marca el ritmo de la acción, que se deja llevar al terreno de lo emocionante, sin prejuicios ni convencionalismos.  

Miedo

¡Atención Spoiler!! Hay algunas escenas que pueden provocar sentimientos de miedo o de tristeza. El comienzo viene precedido por la soledad del niño, que puede producir cierta tristeza a los más pequeños así como el final donde llegado el fin del invierno el hombre de nieve se derrite. Pero en este caso el tratamiento de estas escenas es narrado desde un punto de vista muy vitalista, sin arrastrar al niño al terreno de lo dramático sino por el contrario haciendo hincapié en todo lo festivo y alegre que tiene este cuento. Alguna escena a destacar también que pueden producir cierto temor como la escena en la que el muñeco de nieve se acerca al fuego o una escena en el bosque de cierta incertidumbre. Pero las imágenes y la música acompañan tan bien al niño que son casi imperceptibles.

Ritmo
    Apropiado
Incitación al consumo
    -

¿Qué podemos hacer después?

Ficha técnica

Play
Tupper
Other